Menú usuario

Nace Insectalia Educación

El comienzo de Insectalia fue en un garaje, descubriendo los secretos de la cría de insectos a través de la práctica, a pequeña escala. Mis mejores ayudantes eran mis dos hijos, que con 5 años (mellizos) empezaron a interesarse por esos bichitos que tenía papá en unas cajas en el garaje. Observando la naturalidad con la que interactuaban con los insectos, y su interés por aprender más y más cosas acerca de sus ciclos vitales y costumbres, surgió la idea de emplearlos como instrumento didáctico para enseñar a otros niños. Empecé a investigar acerca del potencial de la relación entre insectos y educación, descubriendo que se han desarrollado multitud de trabajos y experiencias educativas a lo largo del mundo. Busqué asesoramiento profesional y, junto a ellos, diseñé el primer Proyecto Educativo Insectalia, basado en la experiencia y el contacto directo de los niños con los insectos en las aulas de su Centro Educativo.

Imagen de uno de los talleres realizados en el Colegio Arcadia

Para ponerlo en marcha contamos con la magnífica colaboración del Colegio Arcadia, llevando a cabo por primera vez el Proyecto en las tres clases de Tercero de Primaria. Implantamos un terrario en cada clase con especies distintas: grillo assimilis, tenebrio molitor y gusanos de seda. Durante tres meses realizamos actividades y talleres, intercambiando cada mes las especies entre las tres clases. Los alumnos descubrieron el fascinante mundo de los artrópodos, cómo hacen la metamorfosis, cómo se alimentan, la importante relación con los ecosistemas y el Medio Ambiente, cómo cuidarlos y respetarlos, y muchas otras cosas siempre desde un punto de vista vivencial y práctico, en contacto directo como espectadores de algunos de los ciclos de vida más interesantes de la naturaleza.

Imagen de la implantación en La Casa del Baobab

Vista la excelente acogida en Educación Primaria, nos lanzamos a adaptarlo a Educación Infantil para nuestros amigos del Jardín de Infancia Waldorf “La Casa del Baobab”. Los pequeños descubrieron el vínculo tan especial que tienen los insectos con la naturaleza, y con ellos mismos. Pudimos observar en vivo cómo las estaciones marcan los ciclos de los insectos, y, a través del contacto directo y cuidados diarios, reforzamos los valores de respeto a la Naturaleza.

Con el fin de colaborar en el proyecto didáctico, la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) ha firmado con nosotros un convenio específico de colaboración. Completan el Proyecto Insectalia proponiendo actividades y talleres especializados sobre artrópodos, totalmente adaptados a cada Ciclo Educativo e impartidos por profesionales. La Doctora Rosa Gálvez, Entomóloga y Profesora en la UAM en los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria, y en el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Biología y Geología, se encargará de la dirección de las actividades y talleres.

¿Quieres conocer más sobre el Proyecto Educativo Insectalia?
Escríbenos a info@insectalia.es

Francisco Hidalgo González
CEO Insectalia