Menú usuario
 

Insectalia Educación

Educación ambiental y uso de artrópodos como estrategia de aprendizaje experimental

Introducción

Bienvenido a Insectalia Educación.

Con nuestra propuesta educativa perseguimos que los alumnos ahonden en el conocimiento del Reino Animal y el respeto al Medio Ambiente, aprovechando el poder didáctico de los artrópodos como estrategia de aprendizaje experimental. Como refuerzo pedagógico contamos con un proyecto práctico, consistente en la implantación en las aulas de diferentes especies de insectos, así como la realización de talleres.

Contamos con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid. La Doctora Rosa Gálvez, Entomóloga y Profesora en la UAM en los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria, y en el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Biología y Geología, se encarga de la dirección de dichos talleres.

Teniendo en cuenta el contexto medioambiental actual, la Educación Ambiental representa una de las mayores preocupaciones en la sociedad moderna y, por tanto, se entiende como fundamental que las generaciones del futuro tengan un amplio conocimiento en esta materia para la construcción de un mañana sostenible, siendo además un contenido transversal aplicable a todos los niveles educativos.

Manifiestos como la Carta de la Tierra, apoyada por la UNESCO, e iniciativas como la Eco pedagogía y la Pedagogía del Cuidado inciden en la necesidad de implicar a la educación y a los colegios en esta tarea y reforzar su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación y protección de los seres vivos. 

Hemos elegido a los insectos como tema principal del Proyecto por ser organismos de fácil manejo, una gran complejidad ecológica y por su abundancia y diversidad. Representan además una alternativa viable a la producción alimentaria sostenible del planeta y son excelentes instrumentos didácticos a los cuales podemos recurrir para la explicación de las temáticas propias de cualquier ámbito de la Biología y la Educación Medioambiental.

 

“La elección por el cuidado como eje, no es sólo un voto en favor de la sostenibilidad de la vida, es también un posicionamiento en cuanto al autoconcepto del ser humano y su lugar en el mundo” (Comins, 2016, p.145).

 

Por ello, nos hemos planteado la creación de esta propuesta complementaria y de refuerzo de enseñanza para los diferentes Ciclos Educativos. El vínculo afectivo que se creará entre los estudiantes y los insectos (Kim et al., 2018) gracias a este proyecto será de gran utilidad para que entiendan la necesidad de cuidar y respetar a otros organismos. Perseguimos concienciar sobre los modelos alternativos de producción, promover una actitud positiva hacia los animales, concienciar a los niño/as de su importancia, e impulsar modelos de relación sustentados en el respeto, cuidado y protección de los seres vivos.

Para comenzar, es necesario entender correctamente el concepto de Educación Ambiental, por ello, se presenta la siguiente definición que está recogida en el Libro Blanco de la Educación Ambiental de España.

 

“La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros” (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987)

 

Nuestro Proyecto debe tener presentes además los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables recogidos en el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre (educación infantil); en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero (educación primaria); en el Real Decreto 10105/2014, de 26 de diciembre (educación secundaria y bachillerato), así como las Orientaciones Metodológicas y los contenidos comunes para cada etapa descritos en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil; Decreto 89/2014, de 24 de julio (educación primaria); Decreto 48/2015, de 14 de mayo (educación secundaria); Decreto 52/2015, de 21 de mayo (bachillerato).

En base a estos contenidos, el Proyecto Insectalia-UAM los amplía, reforzando la parte experiencial del aprendizaje y entrelazando los objetivos oficiales con contenidos sobre el mundo de los artrópodos y sobre Educación Ambiental.

Objetivos generales

  1. Concienciar de la escasez de recursos y plantear diferentes alternativas para una explotación sostenible.
  2. Buscamos que los alumnos sean capaces de utilizar las ciencias para mejorar su calidad de vida y cuidar el Medio Ambiente.
  3. Diseñar y ejecutar actividades que favorezcan el aprendizaje de valores de respeto, empatía y responsabilidad en el cuidado de los animales.
  4. Apoyar al profesor en la difusión del mensaje de respeto por el Medio Ambiente e introducir fórmulas alternativas para un desarrollo sostenible.

 Objetivos de aprendizaje 

Incluiremos estos objetivos en cada actividad-taller, ya que están adaptados a cada ciclo educativo.

La creación de este Proyecto Educativo está enfocada a ofrecer situaciones de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo, así como el cuidado y protección de los animales con niño/as de las diferentes etapas educativas. Consta de las siguientes fases:

 

Fase de Preparación
Durante esta Fase tendremos reunión/es con el personal del Centro Educativo, en las que veremos los siguientes temas:

  1. Presentación del Proyecto al Equipo Directivo.
  2. Asesoramiento y elección de las actividades-talleres a desarrollar.
  3. Planificación del calendario de actividades-talleres.
  4. Presentación de las actividades y calendario al Equipo Docente implicado.
  5. Definición de objetivos y método de evaluación.

 

Fase de Actividades
Inicio de las actividades y talleres, siguiendo el calendario marcado. Durante todo el transcurso del Proyecto Insectalia dará asesoramiento y servicio técnico para el correcto cuidado y mantenimiento de los insectos por parte del alumnado.

 

Fase de evaluación y fin de Proyecto
Una vez finalizadas las actividades del Proyecto, Insectalia realizará una visita a cada clase para poner fin al Proyecto, y hacer un resumen de lo aprendido con los alumnos. Ese mismo día recogeremos los materiales e insectos de las aulas. Cuando el Centro Educativo indique, tendremos una reunión con el profesorado para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos, así como para evaluar también el desarrollo del Proyecto.

Siempre estamos abiertos a nuevas propuestas y sugerencias con el fin de mejorar.

Filosofía y metodología

En Insectalia Educación nos centramos en la necesidad de favorecer el desarrollo de una conciencia ecológica que los lleve a comprender la estrecha interrelación que existe entre los animales y las personas, y la necesidad de cuidarlos y protegerlos para contribuir a una sociedad más sostenible y habitable para todos. De esta forma se favorece el desarrollo integral del alumnado y se impulsa su vinculación y compromiso con el cuidado y protección del entorno natural y los seres que lo habitan.

“El conocimiento de la naturaleza conducirá a los alumnos a respetarla. Aprenderán a hacerse responsables de la conservación del medioambiente, del cuidado de los seres vivos y de su propia salud.” (Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno)

Artículos relacionados

  • Nota de prensa en Grefa: Insectalia se erige como un gran aliado en la cría de los «huérfanos» que recibimos en Grefa. Publicado el 1 de septiembre de 2022   Durante este verano, en GREFA hemos contado con el apoyo de la empresa madrileña Insectalia,......

  • El comienzo de Insectalia fue en un garaje, descubriendo los secretos de la cría de insectos a través de la práctica,...

  • NOTA DE PRENSA Unidad de Comunicación y Marketing 13 de septiembre de 2021   La Universidad Autónoma de Madrid e Insectalia ponen en marcha un proyecto educativo que acerca los insectos a las aulas   La UAM, a través de su fundación, ha firmado con......

Colaboradores