Teniendo en cuenta el contexto medioambiental actual, la Educación Ambiental representa una de las mayores preocupaciones en la sociedad moderna y, por tanto, se entiende como fundamental que las generaciones del futuro tengan un amplio conocimiento en esta materia para la construcción de un mañana sostenible, siendo además un contenido transversal aplicable a todos los niveles educativos.
Manifiestos como la Carta de la Tierra, apoyada por la UNESCO, e iniciativas como la Eco pedagogía y la Pedagogía del Cuidado inciden en la necesidad de implicar a la educación y a los colegios en esta tarea y reforzar su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación y protección de los seres vivos.
Hemos elegido a los insectos como tema principal del Proyecto por ser organismos de fácil manejo, una gran complejidad ecológica y por su abundancia y diversidad. Representan además una alternativa viable a la producción alimentaria sostenible del planeta y son excelentes instrumentos didácticos a los cuales podemos recurrir para la explicación de las temáticas propias de cualquier ámbito de la Biología y la Educación Medioambiental.
“La elección por el cuidado como eje, no es sólo un voto en favor de la sostenibilidad de la vida, es también un posicionamiento en cuanto al autoconcepto del ser humano y su lugar en el mundo” (Comins, 2016, p.145).
Por ello, nos hemos planteado la creación de esta propuesta complementaria y de refuerzo de enseñanza para los diferentes Ciclos Educativos. El vínculo afectivo que se creará entre los estudiantes y los insectos (Kim et al., 2018) gracias a este proyecto será de gran utilidad para que entiendan la necesidad de cuidar y respetar a otros organismos. Perseguimos concienciar sobre los modelos alternativos de producción, promover una actitud positiva hacia los animales, concienciar a los niño/as de su importancia, e impulsar modelos de relación sustentados en el respeto, cuidado y protección de los seres vivos.