Menú usuario
 

Proyecto Insectalia-UAM

Conocer mejor la vida de los insectos a través de su estudio y contacto directo

Actividades y Talleres en las aulas

El Proyecto Insectalia consiste en la implantación de terrarios con insectos (Tenebrio Molitor y/o Grillo Acheta) en las aulas, con una duración de dos/tres meses. Durante este tiempo realizaremos tres talleres (Introducción y cuidados, sostenibilidad y economía circular, entomofagia como alternativa alimentaria sostenible) adaptados a los diferentes ciclos educativos, una vista a un Centro de Naturaleza, y el Centro organizará las actividades que Insectalia propone y/o realizará las que considere oportunas.

Perseguimos conocer mejor la vida de los insectos a través de su estudio y contacto directo, aprender cómo afecta la acción humana a los animales, generar vínculos emocionales e implicación en su cuidado y protección.

Durante esta Fase tendremos reunión/es con el personal del Colegio implicado en el Proyecto, en las que veremos los siguientes temas:

  1. Presentación del Proyecto, objetivos, actividades propuestas y talleres.
  2. Información sobre los ciclos de vida, cuidados y mantenimiento de los insectos que forman parte del Proyecto (Anexo 1).
  3. Explicación de los materiales que usaremos.
  4. Elaboración del Calendario de actividades y talleres.
  5. Elaboración del sistema de evaluación.

El día/semana anterior a la implantación de los terrarios el profesor/a comunicará a los alumnos que durante tres meses van a tener unos nuevos compañeros de clase que llegarán pronto. El objetivo es generar en ellos interés, para que el día de la implantación estén deseosos por conocer a sus nuevos compañeros y empiecen el Proyecto con ilusión al descubrir que son insectos. Se les pueden dar pistas, como por ejemplo que serán muchos y habrá que dejarles un pequeño espacio en la clase.

Es importante realizar una evaluación previa de conocimientos en esta fase para poder contrastarla con la evaluación final.

Una vez implantados los insectos en cada aula, se inicia el seguimiento del calendario que hemos elaborado previamente.

En esta fase se alternan los talleres que llevará a cabo Insectalia con las actividades que desarrollará el Centro Educativo. Durante toda la duración del Proyecto, el Centro Educativo contará con el asesoramiento y servicio técnico de Insectalia en cuanto a los cuidados y mantenimiento de los insectos, así como para la posterior recogida y correcta gestión medioambiental de los insectos al término del Proyecto.

Cursos recomendados: Educación Infantil (los tres niveles del segundo ciclo); Educación Primaria (3º, 4º y 5º); 1º ESO.
Nº sesiones: Taller implantación + Taller entomofagia + Taller sostenibilidad + Acompañamiento visita guiada Insectpark + Asesoramiento y servicio técnico.
Duración de cada Taller: 45 minutos cada aula.
Material proporcionado: Un terrario por clase, material necesario para el mantenimiento (hueveras, pienso, agua en gel, salvado de trigo, colador, caja para limpieza), insectos vivos (100 grillos acheta por terrario y/o 250 gr. de tenebrio molitor), bote-lupa para observación de insectos (uno para cada dos alumnos de cada clase).

Talleres Insectalia

Taller “Nuestros nuevos compañeros: los insectos”

El día de la implantación haremos una presentación informativa, adaptada al ciclo, a los alumnos sobre quiénes somos y sobre los cuidados básicos de los insectos (alimentación y limpieza del terrario), así como las diferentes fases que podrán observar a medida que se vayan haciendo adultos. Entregaremos a cada alumno una pequeña caja transparente con un grillo y/o tenebrio en su interior, para que durante la formación puedan observar de cerca sus principales características morfológicas mientras las explicamos, y así motivarlo desde el inicio del Proyecto. Al acabar, cada uno lo meterá en el terrario que implantaremos en el aula.

Los terrarios que implantaremos en el aula tendrán en torno a 100 grillos y/o 250 gr. de tenebrios en su primera fase de vida, con el fin de que puedan ver todo el ciclo de vida del insecto hasta hacerse adulto reproductor en el tiempo que dura el Proyecto. Dejaremos todo lo necesario para sus cuidados ese mismo día (terrario, hueveras, salvado de trigo, pienso molido y agua en gel). Los grillos y tenebrios necesitan comer fruta y verdura fresca, la cual les aporta la hidratación necesaria. El profesor/a determinará semanalmente los encargados del cuidado de cada uno de los insectos, tarea que incluirá traer de casa o del comedor del colegio fruta (manzana, naranja) o verdura (patata, calabaza, zanahoria, pepino, calabacín). Colocaremos el terrario en una zona del aula alejada de la corriente de aire directa de las ventanas y donde no dé el sol directamente.

Realizaremos un calendario con las actividades diarias a realizar para el perfecto mantenimiento de los insectos.

Taller “Nuestros nuevos compañeros: los insectos”

El día de la implantación haremos una presentación informativa, adaptada al ciclo, a los alumnos sobre quiénes somos y sobre los cuidados básicos de los insectos (alimentación y limpieza del terrario), así como las diferentes fases que podrán observar a medida que se vayan haciendo adultos. Entregaremos a cada alumno una pequeña caja transparente con un grillo y/o tenebrio en su interior, para que durante la formación puedan observar de cerca sus principales características morfológicas mientras las explicamos, y así motivarlo desde el inicio del Proyecto. Al acabar, cada uno lo meterá en el terrario que implantaremos en el aula.

Los terrarios que implantaremos en el aula tendrán en torno a 100 grillos y/o 250 gr. de tenebrios en su primera fase de vida, con el fin de que puedan ver todo el ciclo de vida del insecto hasta hacerse adulto reproductor en el tiempo que dura el Proyecto. Dejaremos todo lo necesario para sus cuidados ese mismo día (terrario, hueveras, salvado de trigo, pienso molido y agua en gel). Los grillos y tenebrios necesitan comer fruta y verdura fresca, la cual les aporta la hidratación necesaria. El profesor/a determinará semanalmente los encargados del cuidado de cada uno de los insectos, tarea que incluirá traer de casa o del comedor del colegio fruta (manzana, naranja) o verdura (patata, calabaza, zanahoria, pepino, calabacín). Colocaremos el terrario en una zona del aula alejada de la corriente de aire directa de las ventanas y donde no dé el sol directamente.

Hemos realizado un calendario con las actividades diarias a realizar para el perfecto mantenimiento de cada uno de los insectos (Anexo 2).

Taller “Entomofagia: Insectos como alternativa alimentaria sostenible”

Taller informativo en el que explicaremos en que consiste la entomofagia. Repasaremos su historia, haremos un estudio comparativo entre el método de cría de insectos y las formas de producción alimentaria tradicionales, hablaremos de sostenibilidad y daremos datos interesantes y curiosos sobre esta práctica cada vez más extendida.

La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos y es muy común en regiones de Asia, África y América Latina. Sin embargo, en los países europeos y norteamericanos está menos extendida. Esta situación ya ha empezado a revertirse, pues desde el 1 de enero de 2018, debido a una renovación de la ley de la Unión Europea de “Nuevos Alimentos”, los insectos se han incluido en la lista de productos aptos para la venta y el consumo. 

Según el informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente”, publicado en 2013, los insectos son el alimento del futuro.

Asimismo, el consumo de insectos también tendría una gran repercusión social y medioambiental. Según este organismo de Naciones Unidas, los insectos son una solución 100% natural para acabar con el hambre en el mundo. En 2050 se prevé que el mundo estará habitado por 9.000 millones de personas, por lo que encontrar nuevas formas de alimentación se ha convertido en una tarea prioritaria. Los grillos, las larvas o los escarabajos, por ejemplo, son un producto barato, nutritivo y respetuoso con el medio ambiente que podría presentarse como una alternativa sostenible a la carne y el pescado.

Taller “Entomofagia: Insectos como alternativa alimentaria sostenible”

Taller informativo en el que explicaremos en que consiste la entomofagia. Repasaremos su historia, haremos un estudio comparativo entre el método de cría de insectos y las formas de producción alimentaria tradicionales, hablaremos de sostenibilidad y daremos datos interesantes y curiosos sobre esta práctica cada vez más extendida.

La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos y es muy común en regiones de Asia, África y América Latina. Sin embargo, en los países europeos y norteamericanos está menos extendida. Esta situación ya ha empezado a revertirse, pues desde el 1 de enero de 2018, debido a una renovación de la ley de la Unión Europea de “Nuevos Alimentos”, los insectos se han incluido en la lista de productos aptos para la venta y el consumo. 

Según el informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente”, publicado en 2013, los insectos son el alimento del futuro.

Asimismo, el consumo de insectos también tendría una gran repercusión social y medioambiental. Según este organismo de Naciones Unidas, los insectos son una solución 100% natural para acabar con el hambre en el mundo. En 2050 se prevé que el mundo estará habitado por 9.000 millones de personas, por lo que encontrar nuevas formas de alimentación se ha convertido en una tarea prioritaria. Los grillos, las larvas o los escarabajos, por ejemplo, son un producto barato, nutritivo y respetuoso con el medio ambiente que podría presentarse como una alternativa sostenible a la carne y el pescado.

Taller “Sostenibilidad, economía circular y cría de insectos”

La temática principal es la sostenibilidad, usando como ejemplo el modelo de producción de la cría de insectos destinados a alimentación humana y animal.

Explicaremos el método de producción Insectalia, criando insectos alimentados con productos naturales que recogemos de nuestro huerto, a su vez abonado con el guano que producen ellos mismos.

Explicaremos cómo se crían de forma industrial el Tenebrio Molitor y el Grillo Acheta:

  • Materiales usados.
  • Control de temperatura y humedad.
  • Espacios que se utilizan para el crecimiento y cría.
  • Condiciones higiénicas necesarias para producir alimento humano.
  • Productos derivados de la cría: alimento animal (vivo o para piensos), alimento humano (harina, pasta, etc).
  • Extracción de quitina y aceite.
  • Producción y usos del abono ecológico.

 

También haremos un repaso de la actualidad en materia legal, el papel de la UE en la aprobación de las “novel foods”, y explicaremos en qué consisten los informes realizados y los que tiene en proceso EFSA (European Food Safety Authority) sobre el consumo de insectos como alimento humano y animal (piensos).

Taller “Sostenibilidad y cría de insectos”

La temática principal es la sostenibilidad, usando como ejemplo el modelo de producción de la cría de insectos destinados a alimentación humana y animal.

Explicaremos el método de producción Insectalia, criando insectos alimentados con productos naturales que recogemos de nuestro huerto, a su vez abonado con el guano que producen ellos mismos.

Explicaremos cómo se crían de forma industrial el Tenebrio Molitor y el Grillo Acheta:

  • Materiales usados.
  • Control de temperatura y humedad.
  • Espacios que se utilizan para el crecimiento y cría.
  • Condiciones higiénicas necesarias para producir alimento humano.
  • Productos derivados de la cría: alimento animal (vivo o para piensos), alimento humano (harina, pasta, etc).
  • Extracción de quitina.
  • Producción y usos del abono ecológico.

 

También haremos un repaso de la actualidad en materia legal, el papel de la UE en la aprobación de las “novel foods”, y explicaremos en qué consisten los informes realizados y los que tiene en proceso EFSA (European Food Safety Authority) sobre el consumo de insectos como alimento humano y animal (piensos).

Nos vamos de excursión: Visita al Centro de Naturaleza Insectpark

Realizaremos con el grupo/s una visita guiada en la que nos explicarán el universo de los insectos, y su importante papel en la naturaleza e Insectalia os acompañará en la visita.

El Museo de la Microfauna se trata de un original y novedoso Centro de Divulgación Científica y Cultural sobre la Naturaleza. Un lugar donde descubrir la verdadera dimensión del mundo de los invertebrados: coloridas mariposas, espectaculares escarabajos y enigmáticas arañas. Exposiciones que causarán asombro a los niños/as cuando contemplen las faunas más olvidadas y por tanto menos conocidas, pero que en biodiversidad superan espectacularmente al resto de seres vivos. Solamente la clase de los insectos supone el 77% de las especies animales distintas en el mundo y se calcula que por cada kilo de masa humana existen en el planeta 270 kilos de masa de insectos.

El Centro está construido en el Área recreativa “El Tomillar” – km. 5,6 de la carretera M-600 que une la localidad de Guadarrama con El Escorial-, situada al noroeste de la Comunidad de Madrid.

Tras la visita, justo enfrente se encuentra un área de merenderos muy extensa y cercada en la que se puede comer y pasar el resto del día buscando y recogiendo insectos para su observación con botes lupa que serán facilitados por Insectalia.

El coste de la entrada y el transporte no están incluidos en el Proyecto.

Nos vamos de excursión: Visita al Centro de Naturaleza Insectpark

Realizaremos con el grupo/s una visita guiada en la que nos explicarán el universo de los insectos, y su importante papel en la naturaleza e Insectalia os acompañará en la visita.

El Museo de la Microfauna se trata de un original y novedoso Centro de Divulgación Científica y Cultural sobre la Naturaleza. Un lugar donde descubrir la verdadera dimensión del mundo de los invertebrados: coloridas mariposas, espectaculares escarabajos y enigmáticas arañas. Exposiciones que causarán asombro a los niños/as cuando contemplen las faunas más olvidadas y por tanto menos conocidas, pero que en biodiversidad superan espectacularmente al resto de seres vivos. Solamente la clase de los insectos supone el 77% de las especies animales distintas en el mundo y se calcula que por cada kilo de masa humana existen en el planeta 270 kilos de masa de insectos.

El Centro está construido en el Área recreativa “El Tomillar” – km. 5,6 de la carretera M-600 que une la localidad de Guadarrama con El Escorial-, situada al noroeste de la Comunidad de Madrid.

Tras la visita, justo enfrente se encuentra un área de merenderos muy extensa y cercada en la que se puede comer y pasar el resto del día buscando y recogiendo insectos para su observación con botes lupa que serán facilitados por Insectalia.

El coste de la entrada y el transporte no están incluidos en el Proyecto.

Actividades a desarrollar por el Centro Educativo

Disponer de los insectos en el propio aula abre un abanico de posibilidades educativas, basadas en la propia experiencia y contacto directo. El Centro Educativo puede desarrollar todo tipo de actividades, ya sean para la asignatura de Ciencias o como contenido transversal para abarcar diferentes asignaturas. Aquí os proponemos algunas:

1. Creación del “Cuaderno de bitácora”

Se trata de la elaboración diaria por parte del alumnado de un cuaderno de seguimiento de los cuidados y evolución de los ciclos vitales de cada especie de insecto durante todo el transcurso del Proyecto. Los encargados de ir completándolo serán los responsables semanales de sus cuidados (alimentación y limpieza diarios). Se anotarán la fecha, observaciones y dibujo, y se puede completar en el segundo idioma, convirtiéndose así además en un refuerzo del mismo.

En las visitas que realizará Insectalia para impartir los talleres, revisaremos junto al alumnado el Cuaderno y resolveremos las dudas que hayan ido surgiendo respecto al cuidado y fases de vida.

2. Elaboración y exposición de maquetas de insectos

El profesor compartirá un listado de insectos para que los alumnos realicen una maqueta con materiales reciclados Es una actividad que recomendamos hacer en pareja, poniéndose de acuerdo los alumnos en la elección del insecto, en los materiales que usarán y en la ejecución.

Con las maquetas realizadas se montará una pequeña exposición en una zona común para que los alumnos de éste y otros cursos puedan observarlos. Se pondrán etiquetas en cada una con los autores de la maqueta y breve descripción del insecto expuesto.

3. Comparamos insectos

Actividad consistente en elaborar una comparativa entre dos especies de insectos (por ejemplo,Tenebrio Molitor y Grillo Acheta). Es perfecta para realizar en grupo, poniendo en común conocimientos y dudas. Los alumnos buscarán similitudes y diferencias entre ambas especies, distinguiendo entre las características comunes de los insectos.

4. Audición

Se utilizan sonidos de insectos para esta actividad. Los alumnos despertarán sus sentidos para escuchar los sonidos característicos que emiten algunas especies, y tendrán que adivinar de qué insecto se trata. El profesor explicará cómo emiten el sonido (por ejemplo, grillos, cigarras, moscas…) y, dependiendo del nivel educativo, podrá enlazar con sus características, reproducción, clasificación, etc.

Contacta con nosotros

¿Quieres conocer más sobre el Proyecto Educativo Insectalia UAM?

Sigue estos sencillos pasos y nos pondremos en contacto contigo:

  • Rellena los datos del Centro Educativo.
  • Coméntanos cuáles son tus intereses.
  • Te llamaremos por teléfono para acordar una reunión.

 

No dudes en escribirnos, nos encantan las nuevas sugerencias y resolver dudas.

 

Los campos marcados con (*) son obligatorios.

    Acepto las condiciones *

    * Condiciones: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario, serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web, que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos. Si tiene dudas puede consultar nuestra política de privacidad.