
17 May Resultados de los análisis y comparativa entre insectos
Siguiendo nuestra política de transparencia y calidad, ponemos a vuestra disposición los resultados de los análisis de insectos obtenidos entre marzo y abril de 2021, realizados en el Laboratorio Ainprot. Hemos observado que muy pocos criadores de insectos ofrecen los resultados abiertamente, limitándose a repetir la información sobre los porcentajes de proteína y grasa que aparecen en internet. A nosotros este método nos parece poco fiable, ya que la composición de los insectos y sus propiedades dependen por completo de su alimentación y cuidados, pudiendo variar notablemente.
Alimentación 100% natural
En nuestra granja, la alimentación de todos los insectos es 100% natural. Adecuamos la cantidad de insectos por contenedor para evitar masificaciones y estrés e intentamos reproducir sus condiciones de vida controlando temperatura y luz natural. Perseguimos la excelencia de nuestros productos, huyendo de los métodos de la producción industrial. En otras palabras, preferimos calidad a cantidad.
Cada especie de insecto tiene sus propias características, no sólo respecto a la composición, sino también respecto a su comportamiento y ciclos de vida. Conocer sus diferencias nos ayuda a elegir con claridad qué insecto necesita nuestra mascota en cada momento.
Antes de ver los resultados es conveniente tener claros algunos conceptos para poder entenderlos e interpretarlos.
- Los resultados son siempre sobre materia seca. La cual es el resultado de la extracción de la humedad del insecto mediante calentamiento.
- Cuando hablamos de ceniza, nos referimos a cualquier material inorgánico, como minerales, presentes en los insectos. Se llama ceniza ya que es un residuo que queda después de que el calentamiento elimina el agua y los materiales orgánicos como la grasa y la proteína.
- La energía metabolizable representa la porción de energía de los alimentos que queda disponible para los procesos metabólicos del animal. Por consiguiente, la energía metabolizable proporciona una medida adecuada del valor nutritivo de los alimentos.
ANÁLISIS DE INSECTOS:
GRILLOS ASSIMILIS Y GRILLOS ACHETA
En cuanto a la composición, podemos observar que ambas especies contienen un elevado porcentaje de proteínas y bajo porcentaje de grasa. Éstos son idóneos en la dieta habitual de nuestra mascota. La especie Acheta presenta mayor cantidad de cenizas, aportando una importante cantidad extra de calcio y fósforo de forma natural.
La energía metabolizable es superior en la especie Assimilis, lo cual unido a su mayor porcentaje de grasa lo hace perfecto para animales que necesitan un aporte superior de energía, como hembras embarazadas, por ejemplo.
Respecto al comportamiento y ciclos, la diferencia más evidente entre ambas especies es el tamaño y el color. El grillo Assimilis es de mayor tamaño y negro, mientras que el Acheta es marrón-amarillo (rubio). Tienen mucha más movilidad los Acheta, dato a tener en cuenta por la dificultad de su manejo, y el volumen al que grillan es más elevado. Su ciclo de vida es muy parecido, entorno a 3-4 meses, dependiendo de la temperatura.
Naturaleza de la Muestra: | Grillo fresco | Grillo fresco | ||
---|---|---|---|---|
Referencia del Cliente: | Acheta Domesticus (sobre materia seca) | Grillus assimilis (sobre materia seca) | ||
Referencia del Laboratorio: | 3442 | 1967 | ||
COD | DETERMINACIONES | UNIDADES | ||
H0001 | Humedad dos fases | % | 73 | 72,6 |
ANÁLISIS DE INSECTOS:
TENEBRIO MOLITOR Y ZOPHOBAS MORIO
La composición de ambas especies es similar, destacando, al igual que en los grillos, un alto porcentaje de proteínas, así como de minerales (calcio y fósforo). Dado que el aporte de grasa en ambos es elevado, recomendamos su uso como complemento a la dieta habitual. Este aporte de grasa es de alta calidad, como demuestran los datos obtenidos del cromatograma de ácidos grasos que hemos realizado. Destacan dos datos de dicho análisis:
- El 43% de dichos ácidos corresponde a Ácido Oleico, ácido monoinsaturado de la familia de los ácidos grasos Omega 9. Está presente principalmente en los aceites de origen vegetal como el aceite de oliva o el de aguacate. Así como en frutos secos como almendras, cacahuetes, avellanas, pistachos y nueces.
- El 27% es Ácido Linoleico, ácido graso esencial de la serie Omega 6. Se encuentra en los frutos secos y, sobre todo, los aceites de semillas (especialmente de girasol, maíz y soja)
La energía metabolizable en ambas especies es elevada, siendo superior a la de los grillos.
Respecto al comportamiento y ciclos, hay que tener en cuenta que las Zophobas son de mayor tamaño y movilidad, y tienen fuertes mandíbulas. Necesitan también mayor temperatura que el Tenebrio para realizar su ciclo de vida, que es similar en ambas especies (en torno a seis meses).
Naturaleza de la Muestra: | Gusano fresco | Gusano fresco | ||
---|---|---|---|---|
Referencia del Cliente: | Tenebrio Molitor (sobre materia seca) | Zophobas Morio (sobre materia seca) | ||
Referencia del Laboratorio: | 1968 | 3443 | ||
COD | DETERMINACIONES | UNIDADES | ||
H0001 | Humedad dos fases | % | 64 | 61,9 |
Esperamos que esta información te ayude a elegir el insecto apropiado para cada momento de la vida de tu mascota. Si tienes más dudas o sugerencias para los próximos análisis, escríbenos aquí.