Menú usuario
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Taller “¿Quién es quién?”

31 agosto, 2023 - 31 agosto, 2025

Uso de una clave dicotómica para la identificación de artrópodos

Para esta actividad se ha diseñado una clave dicotómica, que es una herramienta que permite clasificar tanto seres vivos como materia inerte mediante una serie de dilemas encadenados (SI/NO) basados en la presencia o no de caracteres específicos en los elementos a identificar.
Constan de dos proposiciones que se excluyen mutuamente. Observando detenidamente el ejemplar, en este caso un artrópodo, hay que admitir una y rechazar la otra. Tras la elección de una u otra se determinará el camino a seguir, hasta llegar a su precisa identificación.

La adaptación de herramientas reales que utilizan los científicos como son las claves dicotómicas, y el desarrollo de destrezas propias del trabajo científico como son la observación o la clasificación, permiten el acercamiento del alumnado al quehacer científico.

Referencias:

. Gálvez R (2021). ¿Quién es quién? Directrices de uso de una clave dicotómica para la identificación de artrópodos en Educación Primaria. Didácticas Específicas, 24, 75-89. 6.
. Gálvez R & Melero-Alcíbar R (2019). Viaje al mundo de los animales más pequeños: los artrópodos como recurso educativo en la formación de maestros de Educación Infantil. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 40, 49-72.

Cursos recomendados: 3º y 6º de Primaria; Secundaria; 1º Bachillerato.

Nº sesiones: 2. Las sesiones pueden ser consecutivas el mismo día.

Duración de cada sesión: 45 minutos.

Material necesario: Lupas binoculares (si el centro no dispone de ellas se puede realizar la actividad con lupas más sencillas de detective); clave dicotómica de artrópodos tamaño A3 y plastificada para cada niño/a (luego se la quedan de recuerdo); colección de artrópodos en metacrilato (montados, disecados y en alcohol).

Enfoque didáctico:

– Conocimiento del medio natural, social y cultural: se trabajan los contenidos descritos en el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, donde se señala en su saber básico A. Cultura científica: 1. Iniciación en la actividad científica” y 2. La vida en nuestro planeta; siendo el primer y segundo ciclo los más adecuados para implementarla.

– Biología y Geología en Educación Secundaria: se trabajan criterios de evaluación descritos en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, donde en el saber básico d) “Seres vivos” se señala la importancia de trabajar las especies del entorno mediante estrategias de identificación, como las claves dicotómicas.

– Biología y Geología y Ciencias Ambientales en Bachillerato: se trabajan criterios de evaluación descritos en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, donde en sus saberes básicos se hace referencia la importancia de la clasificación e identificación (de rocas, minerales, vegetales), siendo la clave dicotómica una excelente herramienta para desarrollar esta destreza científica.

Formulario de contacto

¿Quieres conocer más sobre el Proyecto Educativo Insectalia UAM?

Sigue estos sencillos pasos y nos pondremos en contacto contigo:

  • Rellena los datos del Centro Educativo.
  • Coméntanos cuáles son tus intereses.
  • Incluye el número de alumnos y líneas.
  • Te escribiremos con un presupuesto ajustado.

 

No dudes en escribirnos, nos encantan las nuevas sugerencias y resolver dudas.

 

Los campos marcados con (*) son obligatorios.

    Acepto las condiciones *

    * Condiciones: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario, serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web, que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos. Si tiene dudas puede consultar nuestra política de privacidad.

    Detalles

    Comienza:
    31 agosto
    Finaliza:
    31 agosto, 2025